

Invernaderos inteligentes frente al cambio climático
Objetivos del proyecto LIFE ACCLIMATE
En respuesta a los desafíos climáticos y medioambientales que enfrenta la agricultura intensiva, el proyecto LIFE propone una solución integral que combina tecnologías avanzadas con prácticas sostenibles en invernaderos.
El objetivo principal es desarrollar, demostrar y replicar un sistema innovador que permita a los invernaderos adaptarse al cambio climático, manteniendo altos niveles de producción mientras se reducen el consumo de recursos y el impacto ambiental. Esta propuesta integra tecnologías digitales de última generación, como la robótica y la inteligencia artificial (IA), con estrategias agrícolas sostenibles, como el control biológico de plagas.
Una de las principales innovaciones es el uso de robots autónomos, aéreos y terrestres, que recopilarán datos esenciales sobre el estado del invernadero y los cultivos. Estos datos, procesados mediante modelos predictivos basados en IA, facilitarán una gestión precisa y eficiente.
Gracias a estas soluciones, se espera una reducción significativa en el uso de fertilizantes, la eliminación de pesticidas químicos y una optimización en el consumo de agua y energía, promoviendo una agricultura más sostenible sin comprometer el rendimiento de los cultivos.
El Rol de DOMCA
DOMCA, como empresa con amplia experiencia en la investigación y valorización de extractos vegetales para la conservación de alimentos, la nutrición animal y la agricultura ecológica aporta su conocimiento en extractos botánicos, especialmente en extractos de Aliáceas y aceites esenciales, lo que la posiciona como experta en su aplicación para el control de hongos y plagas en el sector agroalimentario.
En el proyecto, DOMCA desempeña un papel clave, participando en varios paquetes de trabajo (WP3, WP4 y WP5) enfocados en la redefinición de estrategias de manejo integrado de plagas (IPM) y enfermedades (IDM) en invernaderos mediante biopesticidas, promoviendo la reducción de pesticidas químicos. Además, lidera la implementación de estas estrategias en los demostradores en distintos invernaderos, evaluando su viabilidad técnica y económica. También impulsa las actividades de replicación en invernaderos y de divulgación, formando a los agricultores sobre estas soluciones innovadoras y fomentando su adopción sostenible.
Socios del proyecto y marco temporal
El proyecto tiene una duración de 4 años y se desarrolla desde septiembre de 2024 hasta julio de 2028.
El consorcio del proyecto LIFE ACCLIMATE está formado por doce socios. Un equipo multidisciplinar y especializado que garantiza una ejecución eficiente y coordinada del proyecto.
Esta colaboración se fortalece gracias a la complementariedad de sus capacidades científicas, técnicas y comerciales.
El proyecto lo lidera la Universidad de Almería como entidad coordinadora, y también participan Fundación Cajamar, el centro tecnológico CTC, Innovalia, Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Plataforma Tierra así como las empresas DOMCA, Alerion, Agrowingdata, Agrobio, Garaia y Acorde.
Los demostrados están situados en los invernaderos de la Universidad de Almería, Cajamar (El Ejido) y Garaia (Bilbao).
Convocatoria LIFE


Referencia: LIFE23-CCA-ES-LIFE-ACCLIMATE/101157315
Acrónimo: LIFE23-CCA-ES-LIFE ACCLIMATE
Fecha de inicio: 01/09/2024
Fecha de finalización: 31/07/2028
Presupuesto total: 4,468,538 €
Contribución UE: 2,681,123 €
Para más información sobre el proyecto, visita la página web o sus redes sociales: